Comunidad de innovadores Tecsup
Situación:
El mercado educativo es uno de los más competidos. En el año 2000 se contaba con 72 universidades y en el 2017 fue 143, siendo Perú el segundo país con mayor cantidad de universidades en América del Sur.
Desde el año 2012, las universidades crecen a ritmos de 20% en promedio, versus los institutos que crecen a 3%. Existen 2628 institutos en el país con 389,000 matriculados y una brecha de técnicos, en contraposición a las carreras de negocios.
A esto, debemos agregarle que en promedio un egresado de universidad gana mil soles más mensuales que uno de Instituto.
Tecsup fue fundada en en año 1982. En 1993 inauguran sede en Arequipa y en el 2008 en Trujillo. En su momento llegó a ser uno de los institutos más reconocidos del país. Con el pasar del tiempo, la propuesta de valor había empezado a perder vigencia y, por lo tanto, la tasa de ingresos había empezado a bajar. En los procesos de admisión 2016, 2017 y 2018, los ingresos habían decrecido.
Asimismo, la matrícula alcanza cifras de mil setecientos soles mensuales, muchas veces más caro que una universidad.
El reto estaba en revertir la tendencia negativa de los ingresantes, reposicionando el instituto y conectando con los jóvenes nuevamente.
Solución:
Creamos el nuevo territorio de la marca alrededor de un tema que le apasiona a los jóvenes: la innovación. Esto lo comunicamos a través del slogan: «Comunidad de Innovadores». La Comunidad de Innovadores era una forma de hacer sentir a los alumnos potenciales de Tecsup que podían ser parte de una comunidad de personas igual a ellos. Encontramos que el nivel educativo, los laboratorios de última generación, la forma de enseñanza multidisciplinar y la educación práctica eran puntos fuertes hacia los alumnos, que no se habían comunicado de forma potente en el pasado.
Igualmente, se encontraron 4 grandes características que identificaban a un potencial alumno de Tecsup: la curiosidad, la perseverancia, el retar al cerebro constantemente y la capacidad de observación. De esta forma, se retrataron a alumnos en cuatro spots distintos que se difundirían en redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn y Youtube).
Asimismo, para la gráfica y vía pública, se utilizaron a alumnos reales de Tecsup, donde se hacía una invitación a la Comunidad de Innovadores. El tono de comunicación utilizado fue retador, desafiante y empoderador.
Se desarrolló un landing para generar leads a la fuerza de ventas, así como charlas en colegios y en ferias. Por otro lado, se incentivó a los alumnos a entrar a concursos de innovación e inventiva, logrando hacer más tangible la promesa de marca.
Resultado:
No solo se logró revertir la tendencia negativa de los ingresantes, logrando crecer por primera vez en 3 años, sino que se logró un récord histórico de ingresantes en pre-grado.